18


18. Información sobre todos los programas sociales prevalecientes en el municipio.

PROGRAMAS SOCIALES ADMINISTRACIÓN 2024-2027

Programas Municipales:

Este gobierno municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social informa que en la presente administración 2024-2027, durante el periodo que comprende de octubre 2024 a marzo 2025, no ha implementado programas sociales por su cuenta.

El Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco, puede fungir como apoyo o enlace entre los ciudadanos, el Estado y la Federación, para llevar a cabo la ejecución de los siguientes programas sociales.


Programas Federales:

 

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

 

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.

Al inicio de 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entrega 12.3 millones de derechohabientes.

¿Cuáles son los criterios y documentos a entregar para recibir la pensión para adultos mayores?

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar o del Inapam, pasaporte u otros documentos expedidos por alguna autoridad que acrediten identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

Si la persona solicitante lo desea o si no puede realizar el trámite por sí misma, puede nombrar a una persona adulta auxiliar en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor.

Para conocer más información consulte las Reglas de operación

Área responsable del Programa: La Secretaría de Bienestar a través de la Subsecretaría de Bienestar.

Este Gobierno no administra información sobre montos totales y beneficiarios, para conocer datos al respecto consulte el Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno Federal para Programas para el Desarrollo dando click aquí.


 

Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina

La Beca Universal para Educación Básica Rita Cetina es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.  la nueva beca es universal, es decir, se otorgará a todas y todos los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de planteles públicos.

El objetivo de la beca es apoyar económicamente a las familias para fomentar la permanencia escolar de las niñas y niños, así como la conclusión de sus estudios.

La implementación de la Beca Rita Cetina será paulatina y se entregará primero a todas y todos los estudiantes de secundaria en 2025. Las becas para los demás niveles se habilitarán posteriormente.

En 2025, la beca otorga 1,900 pesos bimestrales a cada familia y en el caso de que haya en el hogar dos o más estudiantes en secundaria, se darán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

La entrega de los recursos en el año se realiza por cinco bimestres, ya que no se consideran los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional, y en el caso de secundaria, la beca se entrega hasta por un máximo de 30 meses por becario o becaria.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Beca Rita Cetina?

Los requisitos para que una familia pueda recibir la Beca Rita Cetina son:

Con estudiantes de secundaria:

  • Tener algún hijo o hija inscrita en una escuela secundaria pública de modalidad escolarizada.
  • No recibir de manera simultánea otra beca educativa para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.

Con estudiantes de primaria o preescolar, cumplir con alguno de los siguientes dos criterios:

  • Tener algún hijo o hija inscrita en una primaria pública ubicada en una localidad rural o en una escuela clasificada como escuela de interés.
  • Tener bajos ingresos y algún hijo o hija inscrita en una escuela pública, con prioridad para quienes estudian en escuelas ubicadas en localidades indígenas o con algún grado de marginación.

En ambos casos no se debe estar recibiendo de manera simultánea alguna otra beca educativa otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.

Salvo para el nivel de secundaria, donde la beca es universal, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar realizará una selección de familias para su incorporación con base en una lista de prelación elaborada conforme a los criterios de priorización y la disponibilidad presupuestal.

Para conocer más información consulte las Reglas de operación

Área responsable del Programa: La Secretaría de Bienestar a través de la Subsecretaría de Bienestar.

Este Gobierno no administra información sobre montos totales y beneficiarios, para conocer datos al respecto consulte el Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno Federal para Programas para el Desarrollo dando click aquí.


Jóvenes Construyendo el Futuro.

Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se brinda, durante 12 meses, capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no estén estudiando o no cuenten con un trabajo, en aras de desarrollar sus habilidades y capacidades y así colaborar en su inserción al mundo laboral.

Durante la capacitación, las y los jóvenes inscritos al programa reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo que, en 2025, es de 8 mil 480.17 pesos.

Además, las y los beneficiarios son acreedores a un seguro médico del IMSS que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Durante el tiempo en que la o el joven esté inscrito al programa, los centros de trabajo fungirán como tutores, quienes evaluarán de manera mensual el desempeño del aprendiz. A su vez, el aprendiz hará lo propio con el tutor.

Al finalizar la capacitación, los y las aprendices recibirán un documento en donde se acreditará las habilidades adquiridas y, en caso de no ser contratado por el centro de trabajo donde se adiestró, se le ofrecerá un menú de opciones que le facilite su incorporación en el mercado laboral. A su vez, las empresas participantes reciben un distintivo de compromiso social.

Gracias a este programa, 7 de cada 10 egresados han conseguido un empleo u ocupación productiva.

Periodo activo de registro: abril 2025

Desde el 1 de abril de 2025 hasta que se ocupen todos los espacios disponibles, Jóvenes Construyendo el Futuro tiene convocatoria abierta.

Las y los jóvenes interesados deben registrarse en la página  https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y luego postularse a un centro de trabajo que sea de su interés, a fin de que el representante los contacte.

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Jóvenes Construyendo el Futuro?

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
  • Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro.
  • Fotografía del o la joven registrada con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el Programa.
  • Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa.
  • Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.
  • Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.

Para este y todos los demás Programas para el Bienestar se dará prioridad a las y los jóvenes registrados que habiten en municipios de alta y muy alta marginación con altos índices de violencia y a integrantes de grupos históricamente discriminados.

Para conocer más información consulte las Reglas de operación

Área responsable del Programa: La Secretaría de Bienestar a través de la Subsecretaría de Bienestar.

Este Gobierno no administra información sobre montos totales y beneficiarios, para conocer datos al respecto consulte el Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno Federal para Programas para el Desarrollo dando click aquí.


Pensión Mujeres Bienestar

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.

Este nuevo programa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará este 2025 un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.

La Pensión Mujeres Bienestar tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad; no obstante, se implementará de forma paulatina y comenzará primero con las mujeres de 63 y 64 años; el resto de las edades serán integradas posteriormente.

En los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la nueva pensión desde el inicio de 2025.

Al cumplir 65 años, las mujeres se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

En resumen, esta pensión tiene el fin de reconocer a toda una vida de trabajo de las mujeres, sobre quienes históricamente y de forma inequitativa han recaído las labores domésticas y de cuidado de las familias, actividades muchas veces no valoradas.

¿Cuáles son los criterios para entrar al programa?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa universal y sólo tiene tres criterios que se deben cumplir para la incorporación:

  1. Tener 63 a 64 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
  2. Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  3. Residir en la República Mexicana.

¿Cómo me puedo registrar para recibir la Pensión Mujeres Bienestar?

Este 2025, los periodos de incorporación se realizan cada dos meses; la siguiente vez será en abril. Si cumples los 63 años de edad en marzo o abril (o 60 años en el caso de las localidades indígenas o afromexicanas), podrás registrarte.

Para conocer más información consulte los Lineamientos de operación

Área responsable del Programa: La Secretaría de Bienestar a través de la Subsecretaría de Bienestar.

Este Gobierno no administra información sobre montos totales y beneficiarios, para conocer datos al respecto consulte el Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno Federal para Programas para el Desarrollo dando click aquí.


CONSULTA MÁS INFORMACIÓN DE ESTOS Y OTROS PROGRAMAS SOCIALES DE ORDEN FEDERAL EN: https://programasparaelbienestar.gob.mx/programas-bienestar/

 

Programas Estatales:

«Yo Jalisco» Apoyo para el transporte.

Yo Jalisco es el nuevo programa de movilidad que evoluciona a partir de Mi Pasaje, ofreciendo apoyos para facilitar el transporte público a través de pasajes gratuitos o con descuento.

Pueden registrarse las personas que cumplan con los criterios de elegibilidad, entre ellos:

  • Estudiantes (secundaria en adelante)
  • Adultos mayores (60 años o más)
  • Mujeres en situación de vulnerabilidad
  • Personas con discapacidad y sus cuidadores
  • Familiares de personas desaparecidas

Se ofrecen dos modalidades:

  • 100% gratuito: Hasta 730 viajes al año
  • 50% de descuento: Con 640 viajes anuales
  • La modalidad a la que accedas dependerá de tu situación y requisitos específicos.

El registro se realiza en línea a través del sitio web oficial. Deberás:

  • Completar el formulario de inscripción
  • Imprimir tu comprobante de registro
  • Acudir a un módulo con la documentación requerida

Generalmente se solicitan:

  • Identificación oficial (INE u otro documento válido)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de estudios (para estudiantes)
  • Certificados adicionales (por ejemplo, de discapacidad, si aplica)
  • Consulta la sección de «Documentos necesarios» para conocer todos los detalles.

Área responsable del Programa: Secretaría del Sistema de Asistencia Social

https://padronunico.jalisco.gob.mx/

 

 

Listo Jalisco.

Apoyo para personas inscritas en los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas del Estado de Jalisco, mediante la entrega de un paquete con uniforme, calzado escolar y mochila con útiles, de forma gratuita para que dichos estudiantes continúen en sus estudios. El programa tiene disponibilidad de cobertura en los 125 municipios del Estado de Jalisco.

 

Convocatoria del Programa ¡Listo Jalisco!

Reglas de operación.

 

Programas Sociales Año 2024

PROGRAMAS SOCIALES VIGENTES 2024

Programas Municipales:

Este gobierno municipal en la presente administración 2024-2027 no ha implementado programas sociales por su cuenta.

En la administración 2021 – 2024 no implemento programas sociales por su cuenta.

El Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco, funge como enlace entre los ciudadanos, el Estado y la Federación, para llevar a cabo la ejecución de los siguientes programas sociales vigentes:

Programas federales:

  • Pensión al Adulto Mayor (Federal)
  • Programa BENITO JUAREZ

Programas Estatales:

  • RECREA, educando para la vida (Estatal)
  • Mujeres Líderes del Hogar (Estatal)
  • Jalisco Incluyente (Estatal)

Programa Mujeres Líderes del Hogar

*2024 «Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal.

Oficios de conocimiento:

Consulte el padrón de beneficiarios aquí.

Programa Federal Pensión al Adulto Mayor

PROGRAMA FEDERAL PENSION AL ADULTO MAYOR

Metas,objetivos, presupuesto / (Formato Abierto)
Reglas de operación del programa Pensión al Adulto Mayor / (Formato Abierto)

Padrón de beneficiarios 2024.

    «Estimados ciudadanos les informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Federal, por lo que para su consulta deberá ingresar a los portales del Gobierno Federal»

Oficios de conocimiento:

Consulta al Padrón Único de Beneficiarios (bienestar.gob.mx)

BENITO JUAREZ (FEDERAL)

/cms/uploads/image/file/784472/Disen_o_sin_ti_tulo.pngLa Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica es un programa del Gobierno de México dirigido a familias que tienen hijas, hijos o menores a su cuidado estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria menores de 18 años que:

  •  Tienen bajos ingresos, esto significa que los recursos con los que cuenta la familia son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
  • Están inscritas o inscritos en escuelas públicas de modalidad escolarizada ubicadas en localidades prioritarias.

Consulta las Reglas de Operación en bit.ly/ReglasDeOperacionBecaEducacionBasica2024

Para mayor información y conocer metas, objetivos, presupuestos, montos, trámites y requisitos entra a https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/beca-bienestar-para-las-familias-de-educacion-basica

Consulta al Padrón Único de Beneficiarios (bienestar.gob.mx)

  • Programa_Anual_2024 / Formato abierto
  • Reglas_de_Operacion_2024_Educacion_Basica / Formato abierto
  • Reglas_de_Operacion_2024_Media_Superior / Formato abierto
  • Reglas_de_Operacion_2024_Superior / Formato Abierto

Administración 2021-2024

  • «2024. Estimado ciudadano le informamos que este programa está inhabilitado»

 

Programa Estatal Jalisco Incluyente

PROGRAMA ESTATAL JALISCO INCLUYENTE

Le informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal.

Oficios de conocimiento:

Consulte el padrón de beneficiarios aquí.

Programa Estatal Recrea, educando para la vida.

PROGRAMA MOCHILAS CON UTILES (RECREA)

AÑO 2024.

Se informa que la Dirección de Desarrollo Social no maneja padrones de beneficiarios del presente programa, los cuales están a cargo de la Secretaría de educación Jalisco y el Gobierno del Estado.

Oficios de conocimiento:

Consulte el padrón de beneficiarios aquí.


Programa Estatal Fondo Apoyo a Migrantes.
Programa Estatal Atención a los adultos Mayores.

Programas Sociales Año 2023

PROGRAMAS SOCIALES VIGENTES 2023

El Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco, funge como enlace entre los ciudadanos, el Estado y la Federación, para llevar a cabo la ejecución de los siguientes programas sociales vigentes:

Programas federales:

  • Pensión al Adulto Mayor (Federal)
  • Programa BENITO JUAREZ

Programas Estatales:

  • RECREA, educando para la vida (Estatal)
  • Mujeres Líderes del Hogar (Estatal)
  • Jalisco Incluyente (Estatal)

Programa Mujeres Líderes del Hogar

*2023 «Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal.

Oficios de conocimiento:

Consulte el padrón de beneficiarios aquí.

Programa Federal Pensión al Adulto Mayor

PROGRAMA FEDERAL PENSION AL ADULTO MAYOR

Metas,objetivos, presupuesto / (Formato Abierto)
Reglas de operación del programa Pensión al Adulto Mayor / (Formato Abierto)

Padrón de beneficiarios 2023.

    «Estimados ciudadanos les informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Federal, por lo que para su consulta deberá ingresar a los portales del Gobierno Federal»

Oficios de conocimiento:

Consulta al Padrón Único de Beneficiarios (bienestar.gob.mx)

BENITO JUAREZ (FEDERAL)

/cms/uploads/image/file/784472/Disen_o_sin_ti_tulo.pngLa Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica es un programa del Gobierno de México dirigido a familias que tienen hijas, hijos o menores a su cuidado estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria menores de 18 años que:

  •  Tienen bajos ingresos, esto significa que los recursos con los que cuenta la familia son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
  • Están inscritas o inscritos en escuelas públicas de modalidad escolarizada ubicadas en localidades prioritarias.

Consulta las Reglas de Operación en bit.ly/ReglasDeOperacionBecaEducacionBasica2023

Para mayor información y conocer metas, objetivos, presupuestos, montos, trámites y requisitos entra a https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/beca-bienestar-para-las-familias-de-educacion-basica

Consulta al Padrón Único de Beneficiarios (bienestar.gob.mx)

Programa Estatal Jalisco Incluyente

PROGRAMA ESTATAL JALISCO INCLUYENTE

Le informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal.

Oficios de conocimiento:

Consulte el padrón de beneficiarios aquí.

Programa Estatal Recrea, educando para la vida.

Programa Estatal Atención a los adultos Mayores.

Programas Sociales Año 2022

PROGRAMAS SOCIALES VIGENTES 2022

PROGRAMAS ESTATALES

Recrea, educando para la vida

Ficha Basica del Programa:

El apoyo que entrega este programa, consiste en proporcionar al inicio del ciclo escolar, un paquete que incluye: una mochila, útiles escolares, uniforme y calzado escolar, a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas del estado de Jalisco.

Objetivo General:

Apoyar el ingreso familiar de los hogares de niños, niñas y jóvenes que cursan estudios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria inscritos en el programa.


Periodo convocatoria:Inicio:18-02-2021          Término: 14-02-2022

Descripción de la modalidad:
El apoyo que se otorga a los estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria consiste en un paquete que contiene: mochila, útiles escolares, uniforme y calzado escolar.

Descripción del tipo de apoyo:
El programa apoya a los estudiantes de escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria con la entrega de una mochila, un paquete de útiles escolares, uniforme y calzado escolar.

Monto del apoyo: Un paquete por alumno
Recurso Estatal: $650,609,600.00

Descripción del grupo de atención:
Estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria
Criterios de elegibilidad para los estudiantes Requisitos
Estar cursando algún grado en los niveles de educación preescolar, primaria o secundaria, en escuelas públicas asentadas en el Estado de Jalisco, en municipios que hayan firmado el convenio de colaboración con la Secretaria del Sistema de Asistencia Social.
  • Formar parte de la matrícula que emite la Secretaría de Educación por cada escuela en el Estado.
  • Presentar solicitud a la escuela correspondiente por el padre o tutor según el formato proporcionado por La Secretaría.
  • Presentar CURP del beneficiario
  • Estar dado de alta en la plataforma oficial del Programa.
Criterios de elegibilidad para los municipios Requisitos
Pertenecer a alguno de los 125 municipios del Estado de Jalisco.
  • Solicitud de adhesión al programa, mediante carta de
    intención firmada y sellada por el presidente municipal
    solicitante.

Consulte las Reglas de Operación 2022 aquí

Área responsable del Programa Social:
En el Estado En el municipio
   Secretaría del Sistema de Asistencia Social

  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • mujereslideresdelhogar@ssas.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  •  Cristian Ramirez Madrigal
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

Se informa que la Dirección de Desarrollo Social no maneja padrones de beneficiarios del presente programa, los cuales están a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno del Estado.
Oficios de conocimiento:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí

JALISCO INCLUYENTE

Ficha básica del programa:

Es un programa que entrega aparatos funcionales a personas que tengan alguna discapacidad, así como apoyo monetario para aquellas personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieran de un cuidador de tiempo completo.

Objetivo General:

Contribuir a mejorar las condiciones de vida e inclusión social de las personas con discapacidad.

Periodo convocatoria:Inicio:21-06-2022Término:22-06-2022

Descripción de la modalidad:
El apoyo que se otorga consistente en la entrega de $1,325.40, de manera mensual, dirigido a personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieren de un cuidador o monitor de tiempo completo.

Descripción del tipo de apoyo:
Mediante este tipo de apoyo, se entrega un apoyo monetario mensual, dirigido a personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieren de un cuidador de tiempo completo.

Monto del apoyo:$1,325.40
Recurso Estatal: $25,804,400

Descripción del grupo de atención:
Personas con discapacidad

Criterios de elegibilidad y requisitos para apoyo en especie o monetario:

Criterios de elegibilidad Requisitos
I. Acreditar su identidad. Constancia de la Clave Única de Registro de Población vigente (CURP).

Copia de la identificación con fotografía. En caso de personas con discapacidad que sean menores de edad o mayores de edad que no cuenten con identificación oficial, alguno de los padres o tutores acreditará la representación con las actas del registro civil que demuestren el parentesco civil o consanguíneo, deberá acompañar copia de su identificación oficial y formato de acreditación de tutor y/o cuidador debidamente firmado conforme al anexo 1.

II. Residir en el Estado de Jalisco Copia del comprobante de domicilio de agua, luz, telefonía fija, no mayor a 60 días hábiles.
III. Presentar algún tipo de discapacidad permanente.Para el tipo de apoyo A (en especie-aparatos funcionales) Certificado de reconocimiento y calificación de enfermedad y/o discapacidad emitido por la Secretaría de Salud, Centros de Salud, Unidades Básicas de Rehabilitación Municipales, y que especifique la necesidad del aparato funcional requerida conforme a su enfermedad y/o discapacidad.
Para el tipo de apoyo B (monetario)En el caso de discapacidad de moderada a severa, deberá acreditar limitación en las actividades básicas de la vida diaria, es decir, que requiere de su tutor o cuidador. Certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad emitido por la Secretaría de Salud Unidades Básicas de Rehabilitación Municipales, Centro de Rehabilitación e I Inclusión Infantil CRIT) y/o Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME); y que especifique grado de discapacidad de moderada a severa así como la necesidad de la asistencia de su tutor o cuidador
V. Encontrarse en condiciones de pobreza y/o rezago social. Presentarse personalmente a solicitar el apoyo y llenar el Formato de Padrón Único-FPU (formato de estudio socioeconómico) que demuestre la necesidad de éste.En los casos que resulte imposible la comparecencia de la persona con discapacidad, para realizar el trámite del apoyo, alguno de sus padres, tutor y/o cuidador, podrá realizar en su representación los actos inherentes al apoyo. La representación se acreditará con las actas del registro civil que demuestren el parentesco civil o consanguíneo, y el representante deberá acompañar copia de su identificación oficial y formato de acreditación de tutor y/o cuidador debidamente firmado.

Consulte las Reglas de Operación 2022 aquí

Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
  • Secretaría del Sistema de Asistencia Social
  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • programa.jaliscoincluyente.ssas@jalisco.gob.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Cristian Ramirez Madrigal
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí

MUJERES LIDERES DEL HOGAR (ESTATAL)
Mujeres Líderes del Hogar | Gobierno del Estado de Jalisco

Ficha básica del programa:

Es un programa que otorga apoyo monetario a mujeres líderes de hogares y que tengan a su cargo hijos menores de edad.

Objetivo General:

Contribuir a mejorar las condiciones sociales propicias para el acceso efectivo a los derechos sociales que impulsen capacidades de las personas y sus comunidades para reducir brechas de desigualdad, mediante la reconstrucción de un sentido de colectividad y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad en general a través de apoyo económico a hogares de jefatura femenina monoparentales con dependientes menores de edad, con alguna discapacidad o en estado de interdicción, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad por ingresos, dentro de los 125 municipios de Jalisco, para contribuir a satisfacer sus necesidades alimentarias.


Periodo convocatoria:   Inicio:25-04-2022         Término:06-05-2022

Descripción de la modalidad:
El apoyo monetario se entrega a mujeres que tengan la necesidad de este apoyo, esta condición se determina mediante los formatos que aplica el programa, las beneficiarias recibirán los apoyos hasta por un máximo de tres años.

Descripción del tipo de apoyo:
El programa entrega un apoyo monetario mensual a mujeres jefas de familia.

Monto del apoyo: $2,593.05
Recurso Estatal:$83,344,100.00

Descripción del grupo de atención:
Mujeres líderes de hogar mayores de edad, que residan en cualquiera de los 125 municipios de Jalisco, con un ingreso diario de hasta 2.5 veces el salario mínimo general vigente en todo el país, que conformen una familia monoparental y tengan bajo su responsabilidad la manutención de hijas y/o hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad permanente total que no puedan desempeñar actividades económicas que generen ingresos, de acuerdo al presupuesto autorizado.
Criterios de elegibilidad Requisitos
Ser jefa de familia, mexicana, mayor de edad, que conforme una familia monoparental, con hijas y/o hijos menores de edad y/o mayores de edad con discapacidad permanente total y/o estado de interdicción declarado.
  • Copia simple de las actas de nacimiento de la solicitante y sus hijos
  • Constancia de que sus hijos menores a partir de los cinco años sean alumnos regulares del sistema educativo.
  • Presentar cualquiera de los siguientes documentos:
    • constancia de inexistencia de matrimonio expedida por el registro civil.
    • Acta de nacimiento con anotación marginal de divorcio; que acredite la solteria.
  • En caso de tener hijos mayores de edad dependientes economicos con discapacidad que no les permita desempeñar actividades económicas que generen ingreso, deberá acreditar la discapacidad mediante certificado emitido por la Secretaría de Salud, unidades básicas de rehabilitación o la autoridad competente.
Ser residente de por lo menos los últimos 5 años de alguno de los 125 municipios de Jalisco Presentar la totalidad de los siguientes documentos:

  • Identificación oficial con fotografía vigente
  • Constancia de Clave Unica de Registro de Población Vigente
  • Comprobante de domicilio no mayo a 60 días hábiles
  • Acreditar la residencia de por lo menos los últimos cinco años, bajo protesta de decir la verdad, acompañado de la firma de 2 testigos con copia de sus identificaciones oficiales
Ingreso inferior a 2.5 salarios mínimos vigentes Presentar la totalidad de los siguientes documentos:

  • Llennar el formato de Padrón Únio del Programa
  • Carta en la que, bajo formal protesta de decir la verdad, manifieste su condición de mujer jefa de familia y sostén de una familia monoparental, cuyos ingresos no excedan los 2.5 salarios mínimos y que no es beneficiaria de ningún otro programa social de la misma naturaleza.

Consulte las Reglas de operación 2022 aquí


Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
  • Secretaría del Sistema de Asistencia Social
  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • mujereslideresdelhogar@ssas.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Cristian Ramirez Madrigal
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

«Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarollo Social, a partir de enero 2022, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal, por lo que para su consulta deberá consultarlo en los portales del Gobierno del Estado»
Oficios de conocimiento:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí

PROGRAMAS FEDERALES

PENSIÓN AL ADULTO MAYOR (FEDERAL)
Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Ficha básica del programa:

Es un programa que otorga apoyo de manera universal a mujeres y hombres mayores de 68 años en todo el país

Objetivo General:

Mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de apoyos económicos.

Objetivos específicos:

Otorgar apoyos económicos a toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.


Periodo convocatoria:   Inicio:20-06-2022         Término:03-07-2022

Descripción del tipo de apoyo:
El monto de la Pensión será de $1,925.00 (Mil novecientos veinticinco pesos 00/100 M.N.) mensuales pagaderos bimestralmente de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación autorizado para el ejercicio fiscal 2022, el cual, se actualizará a partir del año 2023, para aquellas personas incorporadas en el Padrón de Beneficiarios y que no se encuentren en algún supuesto de retención, suspensión o baja de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.7 de las presentes Reglas de Operación.

Consulte las reglas de operación 2022 aquí

Tipos y Montos del apoyo: 
Descripción Monto del apoyo Población objetivo
Apoyo económico mensual. Entrega bimestral $1,900 M.N. Todas las personas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
Apoyo eocnómico de pago de marcha por única ocasión $1,900 M.N. Se otorga al adulto auxiliar de la persona adulta mayor fallecida, perteneciente al Padrón de Personas Derechohabientes.
Monto destinado por año 2022: $se destinarán 238 mil millones de pesos para beneficiar a todos los adultos mayores de 65 años,
es decir, 10.2 millones de personas.

Descripción del grupo de atención:
Todas las personas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
Criterios de elegibilidad Requisitos
  1. Personas adultas mayores de 65 años o más de edad.
  2. Tener nacionalidad mexicana
  3. Residir en la República Mexicana.

NOTA ACLARATORIA: Para efectos de la Pensión, la edad se considerará cumplida dentro del bimestre de incorporación.

Requisitos:
1. Acta de Nacimiento.
2. Documento de Identificación vigente:
– Credencial para votar. – En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente. A falta de identificación del solicitante, identificación oficial de la persona adulta auxiliar de la persona adulta mayor.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
5. Formato Único de Bienestar debidamente llenado (Anexo 3 de las presentes Reglas de Operación). Personas Adultas AuxiliaresRequisitos:
1. Documento de Identificación vigente:
– Credencial para votar. – En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
A falta de identificación del solicitante, identificación oficial de la persona adulta auxiliar de la persona adulta mayor.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
4. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar (Anexo 3 de las presentes Reglas de Operación).

Consulte las Reglas de operación 2022 aquí


Área responsable del Programa Social:

En la federación En el municipio
  • Secretaría del Bienestar
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Cristian Ramirez Madrigal
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

«Estimados ciudadanos les informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2022, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Federal, por lo que para su consulta deberá ingresar a los portales del Gobierno Federal»

Oficios de conocimiento:

La Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección General de Padrones de Beneficiarios, se encarga de integrar el Padrón de Beneficiarios

Consulte los padrones del programa del Estadoaquí

BENITO JUAREZ (FEDERAL)

Ficha básica del programa:

Es un programa que otorga apoyo otorga un apoyo económico mensuales a familias con niñas, niños y/o adolescentes inscritos en planteles de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria del sector público ubicados en localidades indígenas

Objetivo General:

Fomentar que las niñas, niños y adolescentes inscritos/as en algún nivel de Educación Básica en planteles educativos
públicos y de modalidad escolarizada, ubicados en alguna localidad prioritaria, o cuya familia tiene un ingreso mensual per cápita estimado menor a la LPI, permanezcan y concluyan sus estudios, mediante una beca


Periodo convocatoria:   Inicio:25-04-2022          Término:06-05-2022

Descripción de la modalidad:
El apoyo monetario se entrega a niños, niñas y jóvenes cursando sus estudios básico, media superior y superior, los beneficiarias recibirán los apoyos en el transcurso de cada ciclo escolar.

Descripción del tipo de apoyo:
benefician a 10 millones de niñas, niños y jóvenes de todo el país que cursan estudios de educación básica, media superior y superior.

Monto del apoyo:  $8,400.00 pesos y se reparten durante los 10 meses del ciclo escolar vigente.
Recurso Estatal: 2,263.9 millones de pesos (2022)

Descripción del grupo de atención:
El Programa de Becas Benito Juárez va dirigido a estudiantes de todo el país para que evitar que deserten de sus actividades escolares por falta de recursos económicos.
Criterios de elegibilidad Requisitos
Los criterios de priorización para la atención de las familias en el procedimiento para la selección de la población beneficiaria del Programa son los siguientes:1. Familias con algún/alguna NNA que asiste a un plantel educativo público de nivel básico y de modalidad escolarizada ubicado en una localidad prioritaria. Las localidades prioritarias se ordenan de la siguiente forma:a) Localidad indígena rural o urbana;b) Localidad de menos de 50 habitantes sin grado de marginación;c) Localidad de muy alta marginación, rural o urbana;d) Localidad de alta marginación, rural o urbana.Los educandos inscritos en las escuelas pertenecientes a estos niveles de priorización serán atendidos en su totalidad por el Programa.2. Los siguientes criterios son aplicables para aquellas familias que no cuentan con NNA que asistan a planteles ubicados en localidades prioritarias.

Las localidades en las que se ubican las escuelas en las que están inscritos los/as NNA de este conjunto familias se ordenan de la siguiente forma:

a) Localidad sin grado de marginación, rural o urbana.

b) Localidad de media marginación, rural o urbana.

c) Localidad de baja marginación, rural o urbana.

d) Localidad de muy baja marginación, rural o urbana. En el siguiente enlace web es posible identificar el nivel de priorización que corresponde a algún plantel educativo:

Para acceder a este Programa, los requisitos que debe cumplir la familia son:1. El NNA que forme parte de la familia esté inscrito en alguna IEB pública y de modalidad escolarizada perteneciente al SEN.2. Tener un ingreso mensual per cápita estimado menor a la LPI. La excepción al presente requisito son las familias en las que alguno de sus NNA esté inscrito en un plantel educativo público y de modalidad escolarizada ubicado en una localidad prioritaria.

3. Ninguno de los/as NNA que formen parte de la familia reciba de manera simultánea otra beca educativa para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la APF. En caso de que el/la Tutor/a de la familia se encuentre estudiando y cumpla con los requisitos correspondientes, podrá ser beneficiario/a de otro programa de becas de la Coordinación Nacional o de alguna otra dependencia o entidad de la APF.

Consulte las Reglas de operación 2022 aquí


Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
  • Secretaría del Sistema de Asistencia Social
  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • atencion@becasbenitojuarez.gob.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Cristian Ramirez Madrigal
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

«Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarollo Social, a partir de enero 2022, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal, por lo que para su consulta deberá consultarlo en los portales del Gobierno del Estado»
Oficios de conocimiento:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí


Programas Sociales Año 2021

PROGRAMAS SOCIALES 2021


PROGRAMAS ESTATALES

Recrea, educando para la vida

Ficha básica del programa:

El apoyo que entrega este programa, consiste en proporcionar al inicio del ciclo escolar, un paquete que incluye: una mochila, útiles escolares, uniforme y calzado escolar, a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas del estado de Jalisco.

Objetivo General:

Apoyar el ingreso familiar de los hogares de niños, niñas y jóvenes que cursan estudios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria inscritos en el programa.


Periodo convocatoria:   Inicio:02-02-2021          Término: 19-02-2021

Descripción de la modalidad:
El apoyo que se otorga a los estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria consiste en un paquete que contiene: mochila, útiles escolares, uniforme y calzado escolar.

Descripción del tipo de apoyo:
El programa apoya a los estudiantes de escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria con la entrega de una mochila, un paquete de útiles escolares, uniforme y calzado escolar.

Monto del apoyo: Un paquete por alumno
Recurso Estatal: $1,016,096,175.03

Descripción del grupo de atención:
Estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria
Criterios de elegibilidad para los estudiantes Requisitos
Estar cursando algún grado en los niveles de educación preescolar, primaria o secundaria, en escuelas públicas asentadas en el Estado de Jalisco, en municipios que hayan firmado el convenio de colaboración con la Secretaria del Sistema de Asistencia Social.
  • Formar parte de la matrícula que emite la Secretaría de Educación por cada escuela en el Estado.
  • Presentar solicitud a la escuela correspondiente por el padre o tutor según el formato proporcionado por La Secretaría.
  • Presentar CURP del beneficiario
  • Estar dado de alta en la plataforma oficial del Programa.
Criterios de elegibilidad para los municipios Requisitos
Pertenecer a alguno de los 125 municipios del Estado de Jalisco.
  • Solicitud de adhesión al programa, mediante carta de
    intención firmada y sellada por el presidente municipal
    solicitante.

Consulte las Reglas de operación 2021 aquí


Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
   Secretaría del Sistema de Asistencia Social

  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • mujereslideresdelhogar@ssas.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Marco Antonio Díaz Carrazco
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

Se informa que la Dirección de Desarrollo Social no maneja padrones de beneficiarios del presente programa, los cuales están a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno del Estado.
Oficios de conocimiento:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí

JALISCO INCLUYENTE

Ficha básica del programa:

Es un programa que entrega aparatos funcionales a personas que tengan alguna discapacidad, así como apoyo monetario para aquellas personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieran de un cuidador de tiempo completo.

Objetivo General:

Contribuir a mejorar las condiciones de vida e inclusión social de las personas con discapacidad.

Periodo convocatoria:   Inicio:01-01-2021          Término:31-12-2021

Descripción de la modalidad:
El apoyo que se otorga consistente en la entrega de $1,325.40, de manera mensual, dirigido a personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieren de un cuidador o monitor de tiempo completo.

Descripción del tipo de apoyo:
Mediante este tipo de apoyo, se entrega un apoyo monetario mensual, dirigido a personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieren de un cuidador de tiempo completo.

Monto del apoyo:  $1,325.40
Recurso Estatal: $25,804,400

Descripción del grupo de atención:
Personas con discapacidad

Criterios de elegibilidad y requisitos para apoyo en especie o monetario:

Criterios de elegibilidad Requisitos
I. Acreditar su identidad. Constancia de la Clave Única de Registro de Población vigente (CURP).

Copia de la identificación con fotografía. En caso de personas con discapacidad que sean menores de edad o mayores de edad que no cuenten con identificación oficial, alguno de los padres o tutores acreditará la representación con las actas del registro civil que demuestren el parentesco civil o consanguíneo, deberá acompañar copia de su identificación oficial y formato de acreditación de tutor y/o cuidador debidamente firmado conforme al anexo 1.

II. Residir en el Estado de Jalisco Copia del comprobante de domicilio de agua, luz, telefonía fija, no mayor a 60 días hábiles.
III. Presentar algún tipo de discapacidad permanente.Para el tipo de apoyo A (en especie-aparatos funcionales) Certificado de reconocimiento y calificación de enfermedad y/o discapacidad emitido por la Secretaría de Salud, Centros de Salud, Unidades Básicas de Rehabilitación Municipales, y que especifique la necesidad del aparato funcional requerida conforme a su enfermedad y/o discapacidad.
Para el tipo de apoyo B (monetario)En el caso de discapacidad de moderada a severa, deberá acreditar limitación en las actividades básicas de la vida diaria, es decir, que requiere de su tutor o cuidador. Certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad emitido por la Secretaría de Salud Unidades Básicas de Rehabilitación Municipales, Centro de Rehabilitación e I Inclusión Infantil CRIT) y/o Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME); y que especifique grado de discapacidad de moderada a severa así como la necesidad de la asistencia de su tutor o cuidador
V. Encontrarse en condiciones de pobreza y/o rezago social. Presentarse personalmente a solicitar el apoyo y llenar el Formato de Padrón Único-FPU (formato de estudio socioeconómico) que demuestre la necesidad de éste.En los casos que resulte imposible la comparecencia de la persona con discapacidad, para realizar el trámite del apoyo, alguno de sus padres, tutor y/o cuidador, podrá realizar en su representación los actos inherentes al apoyo. La representación se acreditará con las actas del registro civil que demuestren el parentesco civil o consanguíneo, y el representante deberá acompañar copia de su identificación oficial y formato de acreditación de tutor y/o cuidador debidamente firmado.

Consulte las Reglas de operación 2021 aquí


Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
  • Secretaría del Sistema de Asistencia Social
  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • programa.jaliscoincluyente.ssas@jalisco.gob.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Marco Antonio Díaz Carrazco
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

Consulte los padrones del programa del Estadoaquí

Mujeres líderes del hogar

Ficha básica del programa:

Es un programa que otorga apoyo monetario a mujeres líderes de hogares y que tengan a su cargo hijos menores de edad.

Objetivo General:

Contribuir a mejorar las condiciones sociales propicias para el acceso efectivo a los derechos sociales que impulsen capacidades de las personas y sus comunidades para reducir brechas de desigualdad, mediante la reconstrucción de un sentido de colectividad y corresponsabilidad del gobierno y la sociedad en general a través de apoyo económico a hogares de jefatura femenina monoparentales con dependientes menores de edad, con alguna discapacidad o en estado de interdicción, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad por ingresos, dentro de los 125 municipios de Jalisco, para contribuir a satisfacer sus necesidades alimentarias.


Periodo convocatoria:   Inicio:01-01-2021          Término:31-12-2021

Descripción de la modalidad:
El apoyo monetario se entrega a mujeres que tengan la necesidad de este apoyo, esta condición se determina mediante los formatos que aplica el programa, las beneficiarias recibirán los apoyos hasta por un máximo de tres años.

Descripción del tipo de apoyo:
El programa entrega un apoyo monetario mensual a mujeres jefas de familia.

Monto del apoyo: $2,125.50
Recurso Estatal:$83,344,000

Descripción del grupo de atención:
Mujeres líderes de hogar mayores de edad, que residan en cualquiera de los 125 municipios de Jalisco, con un ingreso diario de hasta 2.5 veces el salario mínimo general vigente en todo el país, que conformen una familia monoparental y tengan bajo su responsabilidad la manutención de hijas y/o hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad permanente total que no puedan desempeñar actividades económicas que generen ingresos, de acuerdo al presupuesto autorizado.
Criterios de elegibilidad Requisitos
Ser jefa de familia, mexicana, mayor de edad, que conforme una familia monoparental, con hijas y/o hijos menores de edad y/o mayores de edad con discapacidad permanente total y/o estado de interdicción declarado.
  • Copia simple de las actas de nacimiento de la solicitante y sus hijos
  • Constancia de que sus hijos menores a partir de los cinco años sean alumnos regulares del sistema educativo.
  • Presentar cualquiera de los siguientes documentos:
    • constancia de inexistencia de matrimonio expedida por el registro civil.
    • Acta de nacimiento con anotación marginal de divorcio; que acredite la solteria.
  • En caso de tener hijos mayores de edad dependientes economicos con discapacidad que no les permita desempeñar actividades económicas que generen ingreso, deberá acreditar la discapacidad mediante certificado emitido por la Secretaría de Salud, unidades básicas de rehabilitación o la autoridad competente.
Ser residente de por lo menos los últimos 5 años de alguno de los 125 municipios de Jalisco Presentar la totalidad de los siguientes documentos:

  • Identificación oficial con fotografía vigente
  • Constancia de Clave Unica de Registro de Población Vigente
  • Comprobante de domicilio no mayo a 60 días hábiles
  • Acreditar la residencia de por lo menos los últimos cinco años, bajo protesta de decir la verdad, acompañado de la firma de 2 testigos con copia de sus identificaciones oficiales
Ingreso inferior a 2.5 salarios mínimos vigentes Presentar la totalidad de los siguientes documentos:

  • Llennar el formato de Padrón Únio del Programa
  • Carta en la que, bajo formal protesta de decir la verdad, manifieste su condición de mujer jefa de familia y sostén de una familia monoparental, cuyos ingresos no excedan los 2.5 salarios mínimos y que no es beneficiaria de ningún otro programa social de la misma naturaleza.

Consulte las Reglas de operación 2021 aquí


Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
  • Secretaría del Sistema de Asistencia Social
  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • mujereslideresdelhogar@ssas.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Marco Antonio Díaz Carrazco
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

«Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal, por lo que para su consulta deberá consultarlo en los portales del Gobierno del Estado»
Oficios de conocimiento:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí


PROGRAMAS FEDERALES 

PENSIÓN AL ADULTO MAYOR (FEDERAL)

Ficha básica del programa:

Es un programa que otorga apoyo de manera universal a mujeres y hombres mayores de 68 años en todo el país

Objetivo General:

Mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de apoyos económicos.

Objetivos específicos:

Otorgar apoyos económicos a toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.


Periodo convocatoria:   Inicio:01-01-2021          Término:31-12-2021

Descripción del tipo de apoyo:
El monto de la Pensión será de $1,550.00 (Mil quinientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) mensuales pagaderos bimestralmente de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación autorizado para el ejercicio fiscal 2021, el cual, se actualizará a partir del año 2022, para aquellas personas incorporadas en el Padrón de Personas Derechohabientes y que no se encuentren en algún supuesto de retención, suspensión o baja de acuerdo con lo establecido en las presentes Reglas de Operación.
Tipos y Montos del apoyo: 
Descripción Monto del apoyo Población objetivo
Apoyo económico mensual. Entrega bimestral $1,550.00 M.N. Todas las personas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
Apoyo eocnómico de pago de marcha por única ocasión $1,550.00 M.N. Se otorga al adulto auxiliar de la persona adulta mayor fallecida, perteneciente al Padrón de Personas Derechohabientes.
Monto destinado por año 2021: $128,567,525,190 (de acuerdo al anexo 14 «Recursos para la atención de grupos vulnerables del PEF 2021)

Descripción del grupo de atención:
Todas las personas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
Criterios de elegibilidad Requisitos
  1. Personas adultas mayores de 65 años o más de edad.
  2. Tener nacionalidad mexicana
  3. Residir en la República Mexicana.

NOTA ACLARATORIA: Para efectos de la Pensión, la edad se considerará cumplida dentro del bimestre de incorporación.

Requisitos:
1. Acta de Nacimiento.
2. Documento de Identificación vigente:
– Credencial para votar. – En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente. A falta de identificación del solicitante, identificación oficial de la persona adulta auxiliar de la persona adulta mayor.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
5. Formato Único de Bienestar debidamente llenado (Anexo 3 de las presentes Reglas de Operación). Personas Adultas AuxiliaresRequisitos:
1. Documento de Identificación vigente:
– Credencial para votar. – En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
A falta de identificación del solicitante, identificación oficial de la persona adulta auxiliar de la persona adulta mayor.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
4. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar (Anexo 3 de las presentes Reglas de Operación).

Consulte las Reglas de operación 2021 aquí


Área responsable del Programa Social:

En la federación En el municipio
  • Secretaría del Bienestar
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Marco Antonio Díaz Carrazco
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

«Estimados ciudadanos les informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Federal, por lo que para su consulta deberá ingresar a los portales del Gobierno Federal»

Oficios de conocimiento:

La Secretaría de Bienestar, a través de la Dirección General de Padrones de Beneficiarios, se encarga de integrar el Padrón de Beneficiarios

Consulte los padrones del programa del Estado aquí

BENITO JUAREZ (FEDERAL)

Ficha básica del programa:

Es un programa que otorga apoyo otorga un apoyo económico mensuales a familias con niñas, niños y/o adolescentes inscritos en planteles de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria del sector público ubicados en localidades indígenas

Objetivo General:

Fomentar que las niñas, niños y adolescentes inscritos/as en algún nivel de Educación Básica en planteles educativos
públicos y de modalidad escolarizada, ubicados en alguna localidad prioritaria, o cuya familia tiene un ingreso mensual per cápita estimado menor a la LPI, permanezcan y concluyan sus estudios, mediante una beca


Periodo convocatoria:   Inicio:08-10-2021          Término:20-10-2021

Descripción de la modalidad:
El apoyo monetario se entrega a niños, niñas y jóvenes cursando sus estudios básico, media superior y superior, los beneficiarias recibirán los apoyos en el transcurso de cada ciclo escolar.

Descripción del tipo de apoyo:
benefician a 10 millones de niñas, niños y jóvenes de todo el país que cursan estudios de educación básica, media superior y superior.

Monto del apoyo:  $8,400.00 pesos y se reparten durante los 10 meses del ciclo escolar vigente.
Recurso Estatal: 2,263.9 millones de pesos

Descripción del grupo de atención:
El Programa de Becas Benito Juárez va dirigido a estudiantes de todo el país para que evitar que deserten de sus actividades escolares por falta de recursos económicos.
Criterios de elegibilidad Requisitos
Los criterios de priorización para la atención de las familias en el procedimiento para la selección de la población beneficiaria del Programa son los siguientes:1. Familias con algún/alguna NNA que asiste a un plantel educativo público de nivel básico y de modalidad escolarizada ubicado en una localidad prioritaria. Las localidades prioritarias se ordenan de la siguiente forma:a) Localidad indígena rural o urbana;b) Localidad de menos de 50 habitantes sin grado de marginación;c) Localidad de muy alta marginación, rural o urbana;d) Localidad de alta marginación, rural o urbana.Los educandos inscritos en las escuelas pertenecientes a estos niveles de priorización serán atendidos en su totalidad por el Programa.2. Los siguientes criterios son aplicables para aquellas familias que no cuentan con NNA que asistan a planteles ubicados en localidades prioritarias.

Las localidades en las que se ubican las escuelas en las que están inscritos los/as NNA de este conjunto familias se ordenan de la siguiente forma:

a) Localidad sin grado de marginación, rural o urbana.

b) Localidad de media marginación, rural o urbana.

c) Localidad de baja marginación, rural o urbana.

d) Localidad de muy baja marginación, rural o urbana. En el siguiente enlace web es posible identificar el nivel de priorización que corresponde a algún plantel educativo:

Para acceder a este Programa, los requisitos que debe cumplir la familia son:1. El NNA que forme parte de la familia esté inscrito en alguna IEB pública y de modalidad escolarizada perteneciente al SEN.2. Tener un ingreso mensual per cápita estimado menor a la LPI. La excepción al presente requisito son las familias en las que alguno de sus NNA esté inscrito en un plantel educativo público y de modalidad escolarizada ubicado en una localidad prioritaria.

3. Ninguno de los/as NNA que formen parte de la familia reciba de manera simultánea otra beca educativa para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la APF. En caso de que el/la Tutor/a de la familia se encuentre estudiando y cumpla con los requisitos correspondientes, podrá ser beneficiario/a de otro programa de becas de la Coordinación Nacional o de alguna otra dependencia o entidad de la APF.

 Consulte las reglas de operación 2021 aquí


Área responsable del Programa Social:

En el Estado En el municipio
  • Secretaría del Sistema de Asistencia Social
  • Mtra. María del Carmen Bayardo Solórzano
  • Directora de Proyectos Estratégicos
  • Dirección de Proyectos Estratégicos
  • atencion@becasbenitojuarez.gob.mx
  • 30301232
  • https://ssas.jalisco.gob.mx/
  • Dirección de Desarrollo Social
  • Marxo Antonio Diaz Carrazco
  • Tel: 3767623016  Ext: 216

Padrón de beneficiarios:

«Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarrollo Social, a partir de enero 2022, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal, por lo que para su consulta deberá consultarlo en los portales del Gobierno del Estado»
Oficios de conocimiento:

Consulte los padrones del programa del Estado aquí


Programas Sociales de Años Anteriores

PROGRAMAS SOCIALES AÑOS ANTERIORES…


Otros programas que han concluido:

  • Apoyo a Migrantes (FAM)
  • Mano con Mano
  • Piso Firme
  • Contingencia Familiar
  • Fomento a la Economía
  • Seguro de Vida a Jefas de Familia (Federal)
  • Atención a los Adultos Mayores (Estatal)
  • Prospera

Mujeres Jefas de Familia (Estatal)

Datos Generales del Programa Tipo de programa

Área responsable del Programa Social

Formatos Abiertos  Estatal

Dirección de Desarrollo Social

El responsable del Programa en el Municipio fue Marco Antonio Díaz Carrazco

Objetivo del programa social.
Abatir el rezago social principalmente en los tres rublos que a continuación se menciona: Alimentación, Educación y lograr la estabilidad económica, apoyando en la necesidad más prioritaria de la familia
Criterios de aplicación.
Ser mujer, reunir la siguiente documentación: Ife, Comprobante de Domicilio, Acta de nacimiento de sus hijos y curp.

 Reglas de Operación PDF – Formato Abierto
Año Monto destinado al programa Padrón de beneficiarios:
 2021 ** «Estimada ciudadana le informamos que la Dirección de Desarollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de beneficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Estatal, por lo que para su consulta deberá consultarlo en los portales del Gobierno del Estado»
Oficios de conocimiento:

2020**

2019

**

2018 **

2017 **

2015-2016 **

Recrea, educando para la vida.

(Mochilas con útiles escolares)

La entrega de apoyos se realiza 1 vez al año

Datos Generales del Programa Tipo de programa

Área responsable del Programa Social

PDFFormato Abierto  Mixto (Estatal y Municipal)

Dirección de Desarrollo Social

El responsable del Programa en el Municipio fue Marco Antonio Díaz Carrazco

Objetivo del programa social.
Recrea, educando para la vida, es un programa para niños, niñas y jóvenes que cursan preescolar, primaria y secundaria en las escuelas públicas del Estado de Jalisco y con el fin de propiciar las condiciones de equidad, mejorar el aprovechamiento escolar, disminuir el índice de deserción y combatir la desigualdad. Nuestro objetivo es dotar a los estudiantes con un paquete de mochila, útiles, uniforme y calzado.
Criterios de aplicación.
Ser estudiante de escuela pública de los niveles preescolar, primaria y secundaria de Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco.• Tramites se realizan primeramente entre Estado-Municipio (convenio de participación evalúan, planean y proyectan en base al padrón escrito al ciclo escolar activo y en coordinación con la SEP)
• En seguida Municipio-Plantel escolar. (informe de estudiantes inscritos al ciclo escolar)
• Por ultimo Plantel escolar-Beneficiado (entrega directa de los directivos del plantel a los estudiantes registrados en el ciclo escolar).

Reglas de Operación PDF - Formato Abierto
Año Monto destinado al programa Padrón de beneficiarios:
 2021  ** AÑO 2021. Se informa que la Dirección de Desarrollo Social no maneja padrones de beneficiarios del presente programa, los cuales están a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco y el Gobierno del Estado.
Oficios de conocimiento:

 2020  ** Se informa que el padrón del programa RECREA no es competencia del municipio y este se encuentra a cargo de la Secretaria de Educación Jalisco y el Gobierno del Estado. Oficio de conocimiento / Formato abierto
 2019  $2,088,900.00 Se informa que el padrón del programa RECREA no es competencia del municipio y este se encuentra a cargo de la Secretaria de Educación Jalisco y el Gobierno del Estado. Oficio de conocimiento / Formato abierto
 2018  $1,540,649.59 Formatos Abiertos
 2017 $1,741,027.00 Formatos Abiertos
 2016 $1,594,519.75 Formatos Abiertos

** Se informa a la ciudadanía en general que este programa no es municipal, o mixto en el que el municipio aporte recurso público para su realización. La participación de Ixtlahuacán de los Membrillos es de carácter informativa y de difusión a la población, siendo únicamente un  «enlace» entre la ciudadanía y la federación o el estado que es quien otorga el programa social. Por lo tanto, no se cuenta con el monto destinado al programa social

Pensión al Adulto Mayor (Federal)

Datos Generales del Programa Tipo de programa

Área responsable del Programa Social

 PDF – Formato Abierto Federal

Dirección de Desarrollo Social

El responsable del Programa en el Municipio fue Marco Antonio Díaz Carrazco

Objetivo del programa social.
 Lograr la inscripción y al apertura al 100 por ciento de todas las personas adultas.
Criterios de aplicación.
Contar con al menos 65 años de edad, no contar con algún tipo de pensión, ser mexicano

 Reglas de Operación PDF – Formato Abierto
Año Monto destinado al programa Padrón de beneficiarios:
 2021  **

«Estimados ciudadanos les informamos que la Dirección de Desarollo Social, a partir de enero 2021, no cuenta con los padrones de benficiarios del presente programa debido a las nuevas políticas implementadas por el Gobierno Federal, por lo que para su consulta deberá ingresar a los portales del Gobierno Federal»

Oficios de conocimiento:

 2020 **
 2019 **
 2018  **
 2017  **
 2016  **

Jalisco Incluyente

Datos Generales del Programa Tipo de programa

Área responsable del Programa Social

PDF – Formato Abierto  Mixto (Estatal y Municipal)

Dirección de Desarrollo Social

El responsable del Programa en el Municipio fue Marco Antonio Díaz Carrazco

Objetivo del programa social.
Contribuir al bienestar de la población con discapacidad severa permanente a través de la entrega de un apoyo económico que ayude a mejor su calidad de vida.  Dotar o fortalecer a personas con discapacidad para que pongan en marcha estrategias que les permitan mejorar su calidad de vida.
Criterios de aplicación.
Ser mexicano, presentar alguna discapacidad severa permanente, pueden ser niños, jóvenes o adultos

 Reglas de Operación PDF – Formato Abierto
Año Monto destinado al programa Padrón de beneficiarios:
 2021  **
 2020 **
 2019 **
 2018
**
 2017
**
 2015-2017
**
 **Se informa a la ciudadanía en general que este programa no es municipal, o mixto en el que el municipio aporte recurso público para su realización. La participación de Ixtlahuacán de los Membrillos es de carácter informativa y de difusión a la población, siendo únicamente un  «enlace» entre la ciudadanía y la federación o el estado que es quien otorga el programa social. Por lo tanto, no se cuenta con el monto destinado al programa social

Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM)

El Programa se realiza 1 vez al año

Datos Generales del Programa Tipo de programa

Área responsable del Programa Social

PDFFormato Abierto  Mixto (Estatal y Municipal)

Dirección de Desarrollo Social

El responsable del Programa en el Municipio fue Marco Antonio Díaz Carrazco

Objetivo del programa social.
Abatir el rezago social principalmente en el rublo mejora la vivienda.
Criterios de aplicación.
Familias que presentan alguna carencia en rezago social. Recibir remesas del extranjero, contar con al menos 2 recibos de envío, fotografías de acciones de mejora a la vivienda.  Presentarse en la oficina de Desarrollo Social para llenar formularios.

 Reglas de Operación PDF – Formato Abierto
Año Monto destinado al programa Padrón de beneficiarios:
 2019 ** 

“Estimado ciudadano, le informamos que este programa permanece inactivo desde noviembre 2018, por lo que no se realizan publicaciones posteriores para los años 2020 y 2021 .”

 2018  **

 Padrón (Sept-oct) 

Formatos abiertos: Padrón / Oficio 

 2017  ** PDF – Formato Abierto
 2016


2015

 **** PDF –Formato Abierto


PDF – Formato Abierto

 **Se informa a la ciudadanía en general que este programa no es municipal, o mixto en el que el municipio aporte recurso público para su realización. La participación de Ixtlahuacán de los Membrillos es de carácter informativa y de difusión a la población, siendo únicamente un  «enlace» entre la ciudadanía y la federación o el estado que es quien otorga el programa social. Por lo tanto, no se cuenta con el monto destinado al programa social

Programa estatal Empleo Temporal (Mano con Mano)

  • Programa realizado en diciembre 2016 y culmina en marzo 2017 (1)
  • Programa realizado en noviembre y diciembre 2017 y enero 2018(2)
  • Programa realizado en enero -febrero y julio-agosto 2018 (3)
Datos Generales del Programa Tipo de programa

Área responsable del Programa Social

PDF – Formato Abierto  Mixto (Estatal y Municipal)

Dirección de Desarrollo Social

El responsable del Programa en el Municipio fue Marco Antonio Díaz Carrazco

Objetivo del programa social.
Contribuir a la protección del bienestar económico de la población desempleada. Otorgar apoyo y promover la participación en proyectos o acciones de carácter temporal en beneficio de la comunidad.
Criterios de aplicación.
Ser mexicano, estar desempleado mayor de 16 año; pueden participar personas con capacidades diferentes o alguna limitación física así como mayores de edad.de manera directa en el departamento que ocupa la dirección de Desarrollo Social, y presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Curp
  • IFE o INE
  • Comprobante de domicilio reciente no mayor a 60 días
  • 2 fotografías de cualquier tamaño
 Reglas de Operación PDF – Formato Abierto
Año Monto destinado al programa Padrón de beneficiarios:
 2021  ** 2021. «Estimado ciudadano, se le informa que este programa se encuentra suspendido»
Oficios de conocimiento:

2020 $200,000.00 

2019  $0.00

“Estimado ciudadano le informamos que al mes de agosto este programa se mantuvo inactivo”

Oficio de conocimiento

Para el bimestre de Septiembre-octubre se reactivó con el nombre de Empleo temporal.

Padrón de beneficiarios:

 2018 $200,000.00 
 2017  $280,000.00

 2016

 $250,000.00
**Se informa a la ciudadanía en general que este programa no es municipal, o mixto en el que el municipio aporte recurso público para su realización. La participación de Ixtlahuacán de los Membrillos es de carácter informativa y de difusión a la población, siendo únicamente un  «enlace» entre la ciudadanía y la federación o el estado que es quien otorga el programa socialPor lo tanto, no se cuenta con el monto destinado al programa social

Para consultar sobre los programas anteriores ir al siguiente enlace